Autor Tema: MATERIAL ELÉCTRICO  (Leído 2423 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

TRONKITO

  • Visitante
Re: MATERIAL ELÉCTRICO
« Respuesta #15 en: 16 de Octubre de 2007, 20:10 »
que yo sepa en zaragoza....

no es necesario, pero si no tienes espacio y tienes que cambiar de caja,
al desprecintar el icp "deberías" avisar a la compañía por temas de boletines etc,
pero éso, lo tendrías que consultar a un electricista,
los temas de normativas a la hora de instalar se me va de las manos.

Desconectado carlosys

  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 251
  • Valoración: +0/-0
    • http://www.carlosys.com
Re: MATERIAL ELÉCTRICO
« Respuesta #16 en: 16 de Octubre de 2007, 23:02 »
Actualmente, salvo que se tenga que ampliar potencia o revisar algo, la compaía eléctrica no tiene necesidad de entrar en la vivienda a no ser que el contador esté en ésta..

Se hacen revisiones y programas de revisión para viviendas antiguas pero salvo que no tengan acceso al contador, la vivienda está segura.

Ahora bien, veamos algún pero:

Por ejemplo tenemos contratados 4,4 Kw, que corresponden a un ICP de 20 A y lo hemos sustituido por uno mayor porque con el aire acondicionado, estufas, etc. etc. nos saltaba, NO PASA NADA, pero ojito con superar el consumo mensual máximo para 4.4Kw. Los colegis se percatan de que estás consumiendo más de lo que tu ICP debería dejarte pasar y te piden una revisión o inspección.

Si ponemos un diferencial rearmable, a no ser que tengamos sitio libre, toca cambiar el cajetín de los mecanismos de entrada (algo verdaderamente complicado ya que los cables suelen estár cortados a la medida de lo existente).

Finalmente, la opción no recomendada es puentear el diferencial mientras estamos ausentes de la vivienda.

En algún caso he montado algo parecido y se ha solucionado poniendo una caja Gewiss de superficie con el ICP y el sistema motorizado y de ahí al cajetín de protección. No queda muy estético pero te soluciona la papeleta.

 susordenes
Socio Número 45.

---------------------

GRAND ESPACE IV 2.2 DCI PRIVILEGE

TRONKITO

  • Visitante
Re: MATERIAL ELÉCTRICO
« Respuesta #17 en: 23 de Octubre de 2007, 22:51 »
jod..,

carlosys, no se puede esplicar mejor  ok


saludos.

Desconectado JMchispa

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 1 154
  • Valoración: +3/-0
    • http://www.Clubespace.com
    • Email
Re: MATERIAL ELÉCTRICO
« Respuesta #18 en: 06 de Noviembre de 2007, 00:26 »


Jo..er, no había visto este hilo, os veo venir y me dais miedo...... cuidadín con "las" calambres jejeje

Os comento, el diferencial superinmunizado (SI) soporta las oscilaciones o variaciones de tensión igual que cualquier otro, para evitar picos de red se instalan descargadores o derivadores, que producen el corte de la fase y/o disparo del diferencial, cortando la alimentación general de acometida.

El diferencial superinmunizado (SI),evita los disparos originados por perturbaciones de red, producidas por corrientes inductivas (motores), tensión de ruido, llamados armónicos, y que con un diferencial normal saltaría frecuentemente, digamos que protege de disparos fortuitos producidos por lo expuesto anteriormente y que por su puesto, dependiendo para el uso que se precise, pueden ser de alta, media o baja sensibilidad, se disparará cuando haya una corriente de fuga superior al calibre de éste, en viviendas por normativa, es obligatorio de alta sensibilidad 0,03A. (30mA), esto es independiente de la Intensidad nominal 25A, 40A, 63A.. de consumo que pasará a través de éste.

No se os ocurra nunca puentear un diferencial, pues en caso de una derivación no saltará el diferencial y se podrá producir un incendio o lo que es peor, quedarnos pegados a algún electrodoméstico o receptor; todos poseen un pulsador que es un test, se debe pulsar aproximadamente cada mes, con el fin de comprobar que realiza su función, si no se disparase al pulsar, está averiado o tenemos un problema con la toma de tierra (mala o cortada) comprobar lo antes posible la causa, pues no estaríamos protegidos en caso de una derivación.

Tened en cuenta que es un sistema de seguridad.

En cuanto al ICP (Interruptor control de potencia) éste está precintado por la compañía, tiene función magnetotérmico, esto quiere decir que, cuando sobrepasamos en un pequeño plazo de tiempo la intensidad que tengamos contratada, el térmico (Bimetal) se calienta y se dispara, no rearmando instantáneamente si está muy caliente, habrá que quitar consumo y volver a rearmar.

El cambio de 15A (3.3Kw), 20A (4.4Kw) 25A (5.5Kw) no ha de hacerse sin más.

No es cierto lo del consumo mensual, no tiene nada que ver..... me explico, lo que hace es saltar por el consumo puntual instantáneo, independiente de los kilowatios que consumamos al mes.

Tened en cuenta que el paso de corriente a través de un conductor el cual tiene una resistencia al paso de la corriente genera calor, os acordáis..... Cuanto mayor sea el consumo, mayor a de ser la sección del cable, lo mismo que para una misma intensidad, cuanta más longitud tenga la línea, más sección habrá de tener para esa misma intensidad.

La gente cuando le salta el ICP, lo desprecinta para cambiarlo a uno mayor o lo puentea, (Malo) ojo con lo que hacéis, la sección del cable está calculada en función de la intensidad y longitud de la línea, no es lo mismo 25A en un bajo o primero que en un cuarto o quinto.... y no tiro más para arriba...... la sección del cable va en función de estos parámetros.


Si tengo un ICP que me salta y pongo uno mayor, o lo puenteo, haré que no salte, pero el cable queda desprotegido y con el tiempo, éste se recalentará, llegando a quemarse, pues está pasando más intensidad de corriente de la que tiene previsto soportar, si se aumenta el consumo, a de aumentarse la sección.

Mal ejemplo: Si puedes con un saco de patatas de 50 Kg y te cargas con 70Kg.... Que pasará??? Al final caes.

Igualmente los cableados de los circuitos que salen del cuadro de distribución (PIAS), cada uno tiene una sección en función del amperaje que haya de soportar, magnetotérmico general y diferencial, igual al consumo contratado, emergencias 5A (1-1,5 mm2) alumbrado 10A (1,5-2,5 mm2), enchufes de alumbrado 10A (1,5-2,5 mm2),  enchufes de fuerza 16A (2,5 mm2) y enchufe de fuerza cocina 25A (6 mm2), esto por normativa, no pongáis un magnetotérmico de mayor amperaje en un cableado para menor intensidad, pues no saltará por consumo el magnetotérmico pero fundiremos el cable con el tiempo.

Ojito con lo que hacéis, no se os escapen los Amperios...

Perdonad por el ladrillo.. cabezazo cabezazo

Saludos ok
Juanma




Grand Espace IV 2.2 dCi 150 CV Privilege

Gris Holograma 5/04

Socio Nº72
Por norma, no contestaré privados que sean de interés general en el foro.

Desconectado Mr. Alfonso

  • Socio nº 79 -- El espacio...la última frontera...
  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 530
  • Valoración: +0/-0
Re: MATERIAL ELÉCTRICO
« Respuesta #19 en: 06 de Noviembre de 2007, 01:09 »
Magistral, como siempre.  susordenes

Que lujo contar contigo por aquí, JM  ok
Anteriormente Socio nº 79  -- El espacio...la última frontera...
ESPACE V BlueDCI 2.0 200cv EDC Initiale Paris Azul Cosmos (2020)
—————————
GRAND ESPACE 2.0 DCI 174cv, INITIALE, AZUL CREPÚSCULO

Desconectado carlosys

  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 251
  • Valoración: +0/-0
    • http://www.carlosys.com
Re: MATERIAL ELÉCTRICO
« Respuesta #20 en: 06 de Noviembre de 2007, 09:28 »
Que nivel está pillando este post.

Sólo un comentario a las explicaciones de JMchispa.

Citar
No es cierto lo del consumo mensual, no tiene nada que ver..... me explico, lo que hace es saltar por el consumo puntual instantáneo, independiente de los kilowatios que consumamos al mes.

Cuando decía que si subimos el valor del ICP la compañia nos puede pillar, no me refería a que el magneto salte por el consumo de Kw/mes, desde luego que el magneto saltará en el momento que se sobrepase su intensidad máxima unos segundos. Lo que pasa es que con una contratación por ejemplo de 4.4Kw(20A), suponiendo que en un mes estemos apurando al máximo ese consumo, tendremos un gasto de 3168KW/mes. Si cambiamos el ICP, y ponemos uno superior y consumimos por un valor superior al indicado anteriormente, el departamento de fraudes puede detectar dicha incidencia porque en teoría, nuestro ICP no podría soportar ese consumo (saltaría).

Por otro lado, la nueva normativa eléctrica REBT indica a nivel de instalaciones unas secciones de cable, a priori sobredimensionadas para la mayoría de viviendas.
Las acometidas de entrada a viviendas tienen que ser de 16 mm², enchufes 2.5mm², maniobras luces 1.5 mm² y lavadora, horno o similares 6mm². Esas secciones permiten ampliar la contratación en uno o dos puntos sin necedidad de cambiar cableados, aun así como bien indica JMchispa. las cosas hay que hacerlas con conocimiento ya que enseguida podemos quemar la instalación por sobrecalentamiento.

Ya esta.

Saludos
Desde luego, el magneto salta por consumo, por lo que si es de 20 A, por ejemplo,
Socio Número 45.

---------------------

GRAND ESPACE IV 2.2 DCI PRIVILEGE

Desconectado JMchispa

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 1 154
  • Valoración: +3/-0
    • http://www.Clubespace.com
    • Email
Re: MATERIAL ELÉCTRICO
« Respuesta #21 en: 06 de Noviembre de 2007, 12:47 »
Totalmente de acuerdo carlosys, únicamente indicar que el que te pillen es complicado como bien dijiste al tener la parcialización de contadores en el sótano, y fuera de ahí, por consumo nunca te van a revisar, independiente de que no vas a tener en máxima simultaneidad la instalación.

Por otro lado..... cuantas viviendas en Madrid o cualquier otra provincia, tienen acometida de 16 mm2 actualmente, porque la verdad ....si estás al día en estos temas, al igual que yo, te echarás a reír.

Y como bien sabes una vivienda de grado de electrificación mínima 3Kw para una superficie de 80m2 o media 5Kw para una superficie de 150m2, a día, de hoy poca sección de cable hay, salvo en nueva construcción, ya no te cuento como tengas que cambiar el cableado de acometida al ICP, reunión de comunidad, romper escalera y cambiar canalizaciones, pues sino te da la risa, vamos.... hasta que se te quemen los cables, eso sin contar las caídas de tensiones en los mismos, falta de aislamientos etc.

En fin, que me enrollo  cabezazo cabezazo

Slu2 Spa0´s ok
Juanma
Grand Espace IV 2.2 dCi 150 CV Privilege

Gris Holograma 5/04

Socio Nº72
Por norma, no contestaré privados que sean de interés general en el foro.

Desconectado carlosys

  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 251
  • Valoración: +0/-0
    • http://www.carlosys.com
Re: MATERIAL ELÉCTRICO
« Respuesta #22 en: 06 de Noviembre de 2007, 17:35 »
Pues si, que nos ENROLLAMOS.  :D :D

Efectivamente, salvo viviendas de nueva construcción y casí todas las viviendas de más de 10-12 años, las demás difícil tienen cumplir con las secciones mínimas del reglamento.
Muchas de ellas incluso tienen "doble línea". La antigua 125 v para luces y 220 v para fuerza. Normalmente las tienen ya todos a 220V, pero con cable rígido de 4 mm desde salida contadores.

Bien, aquí lo dejo también.

 susordenes
Socio Número 45.

---------------------

GRAND ESPACE IV 2.2 DCI PRIVILEGE

Desconectado JMchispa

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 1 154
  • Valoración: +3/-0
    • http://www.Clubespace.com
    • Email
Re: MATERIAL ELÉCTRICO
« Respuesta #23 en: 06 de Noviembre de 2007, 19:23 »
Efectivamente compi ok  susordenes
Saludos ok
Juanma
Grand Espace IV 2.2 dCi 150 CV Privilege

Gris Holograma 5/04

Socio Nº72
Por norma, no contestaré privados que sean de interés general en el foro.

Desconectado karmek

  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 233
  • Valoración: +0/-0
  • ya tenemos el primer añito
    • Email
Re: MATERIAL ELÉCTRICO
« Respuesta #24 en: 16 de Noviembre de 2007, 14:19 »
Hola tronkito a ver si puedes ayudarme en mi casa me pasa con frecuencia que se me saltan los chivatos con el engorro que conlleva  y mas cuando estas de viaje o te vas a ir  te vas desconfiado, y decici poner un diferencial con rearme lo he puesto hoy y ahora mi duda es saber si funciona para ello pues creo que tengoque hacer un cortocircuito pero no me atrevo hay alguna otra forma el diferencial quje he puesto es MERLIN GERIN-MAGNETOTERMICO y no se si se tiene que encender el led que lleva o cuando se enciende que pasa las instrucciones que tengo pues son muy esquematizadas y no lo explican muy bien si puedes ayudarme pues te lo agradezco saludos
Socio nº 89 del club espace

Espace tech run negra un maquinon y tragona

SIGUE SIENDO EL MAS GUAPETE...

TRONKITO

  • Visitante
Re: MATERIAL ELÉCTRICO
« Respuesta #25 en: 04 de Diciembre de 2007, 09:47 »
HOLA KARMEK,

DISCULPA LA DEMORA,
LE ESTOY COJIENDO MIEDO A ESTE POST PUESTO QUE HAY GENTE EN EL CLUB QUE ME DAN 1000 VUELTAS,
YA QUE YO NO SOY ELECTRICISTA QUE SOY VENDEDOR.
OSEA QUE MUCHAS DE MIS RESPUESTAS HAN DE SER BAJO SUPERVISION DE ALGUN ELECTRICISTA.
CUANDO OCURRA ESTO OS AVISARÉ.

NO SÉ SI LO HAS VISTO, JUSTO ENCIMA DE LA PALANCA DEL RECONECTADOR DE M.G. HAY UN
BOTON O PESTAÑA CON UNA "T" GRABADA, ES EL BOTÓN DE TEST, QUE HACE UNA DERIBACIÓN A TIERRA
Y SALTA EL DIFERENCIAL, DESPUÉS DEBERÍA DE RECONECTARSE.


SALUDOS.