Autor Tema: Conociendo nuestros Motores G9T 2.2Dci 150 CV Caja PK6 y SU1  (Leído 10701 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JMchispa

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 1 154
  • Valoración: +3/-0
    • http://www.Clubespace.com
    • Email
Conociendo nuestros Motores G9T 2.2Dci 150 CV Caja PK6 y SU1
« en: 29 de Noviembre de 2006, 04:17 »
Aquí os pongo algo donde entretenerse conociendo más nuestro vehiculo.
Copiado y pegado de AutonetPlus.

Motor G9T: 2.2 dCi

Este motor, conocido en Renault ya que equipa a los Laguna y Laguna Grand Tour, es un derivado del que se incorpora en los Renault Espace. No obstante, la gran cantidad de modificaciones incorporadas hace que quepa hablar de un motor diferente.

Aunque mantiene la cilindrada de 2.188 cc con sus pistones de 87 mm de calibre y 92 mm de carrera, ofrece una compresión de 18.5:1 y un turbo de geometría variable multi aletas. Aquí radica la primera diferencia. En el Espace el turbo es de geometría variable de campana.

Este motor, proporciona una potencia de 150 cv medidos a 4.000 vueltas en tanto que su par motor se situa en los 320 Nm a partir de las 1.750 vueltas, con una playa de utilización muy amplia, garantía de un confort de uso inmejorable.

Para alimentar el sistema de inyección Common Rail se ha recurrido a una bomba de caudal variable Bosch CP3 que aplica presión solamente en el caudal necesario. La culata de aluminio dispone de conductos separados en admisión para cada válvula y de esta manera, activando o no la trampilla de “swirl”, es posible crear un vórtice ciclónico para homogeneizar debidamente el gasoil en el aire y producir un eficaz frente de llama.

Para reducir las vibraciones, este motor dispone de dos árboles de equilibrado situados en la parte baja del motor, contando con dos masas que, al girar en contra rotación, anulan las frecuencias principales de funcionamiento, dando como resultado un funcionamiento muy suave y silencioso.

Con el fin de reducir los aciclismos de funcionamiento del motor de cuatro cilindros, especialmente cuando el motor funciona a bajo número de vueltas, se le ha incorporado un doble volante amortiguador (DMF Dual Mass Flywheel) con el que, además, al reducir la histéresis del embrague, este elemento de fricción dura mucho más. El DMF consiste en dos masas que giran unidas por muelles que absorben las irregularidades en la velocidad de rotación debidas a las aceleraciones de signo contrario que experimentan los pistones al final de su carrera superior e inferior y que dan lugar a los conocidos aciclismos. Este motor incorpora asimismo una válvula estranguladora en la admisión de aire que suprime el balanceo del motor al cortar el contacto.

Dispone de una válvula EGR (Exhaust Gaz Recycling) por la que se incorporan, en la admisión, parte de los gases de escape, reduciendo de esta manera la temperatura en el interior de los cilindros y como consecuencia, reduciendo la formación de los óxidos de nitrógeno.

Transmisiones manuales o automáticas: un complemento directo

Con el fin de dar prioridad al placer de conducir de los Renault Espace, se han seleccionado dos tipos de cajas de velocidades: manuales o automáticas. La de selección manual de seis marchas es conocida internamente como PK6 y está constituida por 3 árboles, reduciendo de esta manera el tamaño final del grupo moto propulsor que -hay que recordar- va ubicado en disposición delantera transversal.

Lubricada de por vida, con 2.4 litros de aceite del tipo TRX o Texaco, la caja de velocidades PK6 realiza la selección de velocidades mediante un sistema de cables, con lo que las posibles y eventuales vibraciones no se transmiten a la palanca de selección, ganando en confort de uso.

Su fluidez de mando (sincronización mediante triples conos en las dos primeras marchas con carrera reducida) y la incorporación de rodamientos de bolas y agujas, hacen que la caja de velocidades PK6 sea un mecanismo muy cómodo de accionar. El escalonamiento en seis velocidades posibilita mejorar la recuperación en las velocidades intermedias a la vez que procura unas excelentes prestaciones con un reducido consumo de combustible y de emisión de contaminantes. Además, la caja de velocidades consigue reducir el nivel de ruido en 3 dB, lo que conlleva a una redución contaminante sonora.

Para las cajas de velocidades de selección automática, Renault Espace ha recurrido a las de cinco marchas Proactiva (denominada internamente SU1) que posibilita manejar valores de par motor de hasta 350 Nm. Esta caja de velocidades es, además muy compacta, puesto que la distancia entre ejes es de tan solo 197 mm y su largo total es de apenas 369 mm, lo que supone una ventaja añadida a la hora de su aplicación transversal en el hueco del vano motor.

Esta caja de velocidades equipada con cableado de datos multiplexado, está asociada al Sistema de Ayuda a la Frenada de Emergencia, control dinámico de la conducción, freno de párking automático y al regulador de velocidad con control de distancia, comunicándose entre los cajetines electrónicos de cada correspondiente dispositivo de una manera rápida, solamente cuando es preciso y de una forma extremadamente fiable.

Esta caja de velocidades dispone de una función denominada “desembragado al parar” por la que se optimiza el consumo. Consiste esta función en que, cuando el conductor detiene el vehículo (en un semáforo, por ejemplo) si mantiene la selección de la palanca de velocidades en la posición “D” el sistema trata de hacer desplazar el vehículo. El conductor pisa el freno y se produce un cierto resbalamiento, lo que se traduce en un consumo de energía inútil. Para evitarlo, la caja de velocidades reduce la alimentación del embrague interno correspondiente a la primera velocidad y se reduce así el “arrastre en frio”. Cuando el conductor suelta el pedal del freno, la marcha se vuelve a activar.

Al entrar en una curva, como la rueda de la cara interna da menos vueltas que la que discurre por la cara exterior del viraje, el calculador puede solicitar a la caja de velocidades que cambie de marcha. Esto puede presentar el riesgo de desestabilizar el vehículo y perturbar el funcionamiento del sistema de control dinámico de conducción ESP. Para ello, la caja de velocidades se encuentra en diálogo permanente con el calculador del ABS. Como este le informa de la velocidad de rotación de las ruedas, en el caso de que el ABS informe de velocidades diferentes, es señal inequívoca de que el coche se encuentra trazando una curva, impidiendo de esta manera que la caja pueda seleccionar otra velocidad.

Asimismo, cuando el conductor, circulando normalmente, pisa el freno, la caja selecciona la velocidad inferior, tratando de aprovechar el par motor, para aplicarlo cuando el freno deje de estar pisado. Por otra parte, al levantar rápidamente el pie del acelerador, la caja no sube de relaciones, sino que se mantiene en la insertada previamente.

Fruto de su lógica proactiva, la caja de velocidades analiza permanentemente el estilo de conducción, el perfil de la carretera y los parámetros del motor, determinando en cada momento los umbrales de cambio. No obstante, la caja de velocidades proactiva dispone de una función “secuencial” en la que el conductor puede seleccionar la velocidad a su gusto de conducción.

Mediante el mando secuencial, el conductor puede elegir la marcha que desee. Para ello, partiendo de la posición automática “D”, basta con desplazar la palanca hacia la izquierda. A continuación, para aumentar a una marcha superior, basta con empujar la palanca hacia adelante o tirar de ella hacia atrás, para reducir una marcha.

El calculador, no obstante, impide o fuerza el paso de una velocidad a otra en función de una serie de circunstancias. En parado, por ejemplo, el vehículo solo puede arrancar en las 3 primeras marchas. Si el régimen de giro del motor se acerca al régimen máximo (unas 300 vueltas por debajo) la caja pasa a una marcha superior y si se acerca al régimen de ralentí (300 vueltas por encima), la caja reduce una marcha. Si el conductor tratara de seleccionar una marcha “imposible” (régimen insuficiente o demasiado alto) la pantalla del cuadro parpadeará algunos segundos y después volverá a la velocidad precedente

La caja dispone de un sistema “shift lock” que evita las falsas maniobras en parado. Así, la posición “P” (Parking) no puede desactivarse más que si se pisa el pedal de freno.

Habeis llegado hasta aquí ???  :?  :oops:  :?
Jod..r lo que os gusta vuestro cocheeee..... 8O  :roll:  :wink:

Salu2 Spa0´s :wink:  :wink:
Juanma
 8O  :roll:  :wink:
Grand Espace IV 2.2 dCi 150 CV Privilege

Gris Holograma 5/04

Socio Nº72
Por norma, no contestaré privados que sean de interés general en el foro.

Desconectado ESPACERO

  • Socios
  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 1 602
  • Valoración: +3/-6
  • Me gusta la música clásica y AC/DC
    • Email
Conociendo nuestros Motores G9T 2.2Dci 150 CV Caja PK6 y SU1
« Respuesta #1 en: 29 de Noviembre de 2006, 09:04 »
Gracias Juanma, eres un Crack tío.
 :wink:
Espace IV - Faxe 2 -  Exception 2.0 dci 175 cv. Aut. del 07/2010 * Socio nº 2.  El Presi.

Desconectado edu-177

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 1 065
  • Valoración: +0/-0
    • http://www.clubespace.com , http://www.bricoespace.com
    • Email
Conociendo nuestros Motores G9T 2.2Dci 150 CV Caja PK6 y SU1
« Respuesta #2 en: 29 de Noviembre de 2006, 12:14 »
Jo tio, como mola.

Un saludo.
Socio nº 24, ClubEspace

 

Espace III Gris Titán, 12/98 , 2.0 Gasofa

Desconectado jicon

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 2 487
  • Valoración: +0/-5
    • Email
Conociendo nuestros Motores G9T 2.2Dci 150 CV Caja PK6 y SU1
« Respuesta #3 en: 29 de Noviembre de 2006, 18:40 »
La definición para la caja automática es buenísima, solo le falta explicar porqué consumen más con este tipo de cambio.
SUBARU Outback 2.0 Diesel



SOCIO Nº 43

Desconectado noruyoe

  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 318
  • Valoración: +1/-1
Conociendo nuestros Motores G9T 2.2Dci 150 CV Caja PK6 y SU1
« Respuesta #4 en: 29 de Noviembre de 2006, 21:26 »
No te preocupes jicon que Juanma tendra el ordenador apagado si no ya te hubiera contestado, vamos que de aqui a mañana tienes la respuesta, y no me apuesto nada por que seguro que pierdes je jej e  :wink:
ESPACE EXPRESSION 1.9 dCI 120 cv  12/03



Beige Angora, cristales tintados, llantas mille miglia  Evo v  16" ,enganche desmontable y parrot ck 3100.

Desconectado merlin_3_7

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 614
  • Valoración: +1/-0
Conociendo nuestros Motores G9T 2.2Dci 150 CV Caja PK6 y SU1
« Respuesta #5 en: 29 de Noviembre de 2006, 21:52 »
Juanma machote, eres un crack. Que jodio, te van salir unas ojeras del copon :lol:
MERLIN_3_7

Valladolid



EX Espace 2.2 DCI Dynamique gris platino. Octubre 2005.
Espace V Initiale Paris, Blanco Nacarado. Junio 2018

Desconectado cargolespace

  • Forero Master
  • *****
  • Mensajes: 758
  • Valoración: +0/-0
Conociendo nuestros Motores G9T 2.2Dci 150 CV Caja PK6 y SU1
« Respuesta #6 en: 30 de Noviembre de 2006, 00:31 »
Muy, pero que muy interesante, podriamos decir "con Juanma no te acostaras sin saber algo mas de tu espace".
Gracias Juanma.Un saludo.

ESPACEKILOMETRICA

  • Visitante
Conociendo nuestros Motores G9T 2.2Dci 150 CV Caja PK6 y SU1
« Respuesta #7 en: 06 de Diciembre de 2006, 20:53 »
Si un com comercial te explicase las cosas así , otro gallo cantaría...FELICIDADES por tú trabajo.

Desconectado carpinterialuna

  • Le apasiona esto
  • *****
  • Mensajes: 96
  • Valoración: +0/-0
    • http://
Conociendo nuestros Motores G9T 2.2Dci 150 CV Caja PK6 y SU1
« Respuesta #8 en: 07 de Diciembre de 2006, 11:08 »
Para cuando algo para el motor 1.9. Gracias
Carpin socio 8

Desconectado ARAN

  • Forero de Honor
  • *****
  • Mensajes: 232
  • Valoración: +0/-0
Conociendo nuestros Motores G9T 2.2Dci 150 CV Caja PK6 y SU1
« Respuesta #9 en: 07 de Diciembre de 2006, 19:50 »
Y algo del 2.0 T gasolina porfa  :lol:
PRIVILEGE 2.0 T   EX  SOCIO Nº 9

NEGRO NACARADO

PDA+GPS DELL AXIM X51